La industria del café puertorriqueño ha pasado por diversas etapas. Sin embargo, los altibajos no han detenido el esfuerzo realizado por la industria cafetalera para ofrecer al mundo un café de alta calidad.
El hecho de que actualmente no dominemos los primeros lugares de exportación a nivel mundial, se debe a factores ajenos a la calidad de nuestro café.
Pero, durante los últimos años, la industria ha trabajado arduamente para volver a hacer del café de especialidad uno de los favoritos del mundo.
Si quieres experimentar un café con sabor único, te invitamos a que visites nuestro directorio y encuentres un Coffee Shop cerca de ti.
Localización privilegiada
Nuestra localización permite que la Isla cuente con varias haciendas productoras de café que reúnen elementos únicos que se unen para lograr obtener un café igualmente único.
El café puertorriqueño logra destacarse gracias que la Isla cuenta con un rico suelo volcánico y provee terrenos de cultivo con una altitud de hasta 3,500 pies sobre el nivel del mar y vastas zonas de sombra natural, lo que ayuda a realzar el extraordinario sabor del café puertorriqueño.
Recuperación
A pesar de que la producción se ha visto en riesgo de desaparecer, se está librando una batalla para devolverle la vida a la industria.
Se ha logrado popularizar el café puertorriqueño en muchos lugares y la meta es alcanzar nuevamente el estatus que le ganó en un tiempo el apodo del “café de papas y reyes”.
5 razones para tomar café puertorriqueño
1. Solo se cultivan granos 100% arábica
Esto significa que sus sabores se diferencian de otros granos de café a nivel mundial.
Nuestros frijoles puertorriqueños son mucho más suaves y con menos acidez que otros tipos de arábica, lo que lo hace fácil de beber.
Las variedades más populares de arábica son: Bourbon, Pacas, Catimor, Typica y, la más aclamada, Limani.
2. Son artesanales y recogidos a mano
La industria cuenta con algunos de los mejores agricultores de la Isla.
El proceso artesanal es importante para que los granos obtengan su característico sabor a chocolate.
3. Se utilizan métodos de cultivo sostenibles y ecológicas
Desde molinos alimentados por agua de lluvia hasta la riega de plantas con agua de manantiales, los procesos cada vez buscan ser más amigables con el medio ambiente.
También se practica la implementación de técnicas que ayuden a la conservación de agua, promoción de la salud del suelo y el uso de árboles de sombra para regular las temperaturas.
4. Los granos son más dulces y con sabor a chocolate
La dulzura de su sabor lo diferencia del café Robusta, cuyo sabor es más amargo. Esto significa que no requiere el uso de mucho edulcorante para endulzarlo.
Aunque el sabor predominante es el chocolate, también lleva toques de caramelo, ciruela y almendra. Las notas ácidas aportan leves toques cítricos, pero sin ser amargos.
5. El café está en nuestro ADN
La agricultura y la siembra de café es algo histórico y cultural en nuestra Isla, es una tarea que se hace con amor.
Nuestro despertar comienza con una taza de café. Y nuestro día cierra con el tradicional “café de las 3:00 pm.”
Una taza de café es algo con lo que muchos crecimos en nuestros hogares y su familiaridad resulta reconfortante en cualquier momento.
Conclusión
Por estas y más razones el café puertorriqueño ha sido catalogado como café gourmet.
Esperamos que con el paso del tiempo pueda acaparar más entusiastas y conocedores que desean probar un café único que no los decepcionará.
¡Disfruta los productos de tu tierra! Visita tu Coffee Shop más cercano y pide una taza de café 100% puertorriqueño.
Porque, después de todo, “la vida es demasiado corta como para tomar un mal café”.