Analizar el grano de café es muy importante en la industria cafetalera, pues garantiza la calidad del producto.
Sin embargo, también es importante para el consumidor conocer cómo se lleva a cabo tal proceso. En este sentido, existe el análisis del grano físico y el análisis en taza de la bebida hecha con el café.
Ambos son importantes, y en este artículo te presentamos cómo se llevan a cabo.
En Coffee Tour Puerto Rico estamos interesados en que puedas conocer todo lo relacionado al café, pues así podrás consumirlo de manera más consciente y satisfacer tus expectativas.
Recuerda que también puedes explorar los lugares de café en nuestro directorio.
Pasos para analizar el grano de café
Analizar el grano de café no es tan difícil, solo necesitas conocer cuáles son los pasos, y en este segmento te los presentaremos.
El análisis del grano físico de café
Nuestra intención es que puedas conocer este proceso que garantiza la calidad del grano de café y, por ende, una bebida que realmente se pueda disfrutar. A continuación, los pasos a seguir para evaluarlo:
- Se toma una muestra de aproximadamente 7 onzas de café, esto para obtener el color medio que se usará al catar.
- La muestra se tuesta en el laboratorio, para usarse a un grado medio.
- Lo siguiente es hervir agua y moler el café.
- Después de molido el grano, en cada taza se coloca un aproximado de media onza del producto.
- Se determina la fragancia.
Luego de estos pasos se hace el examen sensorial, que es la parte de la cata con la que se diferencian los atributos del café.
El análisis del café en la bebida
En esta parte se preparan entre 3 y 5 tazas por cada muestra con la que se quiere analizar el grano de café mediante la uniformidad y consistencia de los atributos en la bebida.
Después se realizan los siguientes pasos:
- Se prepara la infusión con rapidez después de moler el grano a utilizarse.
- Hay que tener en cuenta que el café no producirá el mismo aroma pasados los 20 minutos de haberlo molido. De suceder esto, se debe invalidar y descartar la muestra.
- Se realiza la primera determinación del aroma, no se debe tocar la taza durante este paso.
- Se deja que el café repose entre 3 y 5 minutos para proceder a “romper la taza”, o sea, separar hacia un lado la espuma formada en la superficie de la misma usando una cuchara, de esa manera es posible descubrir el aroma que emana la bebida por primera vez.
Cómo se califica al analizar el grano de café
El proceso de análisis al que se someten las muestras de café presentadas al laboratorio, implica el uso de un formato con un control de puntuaciones.
A cada parámetro se le asigna una calificación, y así al llegar al final del análisis se valoran las muestras para determinar la calidad.
El proceso es como sigue:
- Se van calificando los atributos y los defectos de calidad en taza de cada muestra.
- El aroma y el olor se califican del 1 al 5.
- Los atributos del sabor del 1 al 10, y permite la calificación de la calidad e intensidad.
- Se construye un gráfico para evaluar los resultados (conocido como gráfico de la araña).
- Con dicha representación se otorga el puntaje de calidad.
- Si el puntaje está entre 70 y 80 puntos el café es de calidad “Corriente o Comercial”.
- Si el puntaje es de entre 80 y 83, la calidad se clasifica como “Especialidad”.
- Los cafés puntuados entre 84 y 89 se clasifican como tipo “Ejemplar Regional plus +”.
- Entre los 90 y 95 puntos es un “Café ejemplar”.
- De los 95 puntos en adelante es un “Café único”.
Conclusión
Ahora que tienes el conocimiento sobre cómo analizar el grano de café, sabes cuál es el proceso que garantiza una bebida de calidad.
Recuerda explorar nuestro directorio y conocer los mejores lugares de café.