¿Sabías que el grano de café es en realidad una semilla que se encuentra dentro de la cereza del café?
Sigue leyendo para que conozcas más sobre la planta de la cual proviene nuestro amado grano de café.
Y de paso, te invitamos a que descubras los mejores Coffee Shops alrededor de Puerto Rico.
Todo comienza con una planta
El árbol de café, llamado cafeto, puede crecer más de 30 pies de alto. Sin embargo, los productores prefieren mantenerlo a baja altura ya que ayuda a conservar su energía y facilita la recolección. Además, los árboles más pequeños se conocen por tener una mejor calidad y rendimiento de cosecha.
El cafeto produce unas flores blancas, con olor similar a jazmín, que luego se convierten en cerezas verdes que se tornan rojas cuando maduran.
El fruto del cafeto es lo que conocemos como la cereza del café, que crece a lo largo de las ramas. Dependiendo de su variedad, un cafeto puede tardar entre tres y cuatro años en dar frutos. Y según la variedad, el grano adquiere diferentes características.
Anatomía de la cereza del café
Cada parte de la cereza impacta tanto el método de procesamiento como el perfil final de la taza de café.
La cereza se puede dividir en dos partes:
1. Pericarpio
Lo componen tres capas externas de la fruta:
• Exocarpio – Es la piel externa. Inicialmente es verde, luego madura y se torna roja, amarilla, naranja o rosa, dependiendo de la variedad.
• Mesocarpio – También llamado pulpa, es una capa interna delgada debajo de la piel de la cereza.
La capa interna de la pulpa es el mucílago. Éste impacta el sabor de maneras diferentes, si se deja produce un café más dulce y con más cuerpo, pero se corre el riesgo de obtener características no deseables si no se vigila el procesamiento seco y el lavado.
Luego, encontramos una capa de pectina.
Todas son ricas en azúcares, lo cual es indispensable en el proceso de fermentación.
2 Endospermo o Semilla
Por lo general, podemos encontrar dos granos de café dentro de la cereza, uno al lado del otro. Los tamaños varían, pero el tamaño promedio es de casi media pulgada de largo por un cuarto de pulgada de ancho. Se compone de:
• Epidermis o película plateada – Es un grupo de células cuya misión es proteger a la semilla y que se despegan durante el tueste.
• Endocarpio o pergamino – Cascarilla similar al papel. Generalmente se remueve durante el trillado, retirando de los granos cualquier fruto que se haya quedado y el pergamino seco.
Pero en ocasiones, se venden los granos verdes con esta capa intacta, dándole por nombre café pergamino.
OJO: No se debe confundir las cerezas de café verde con los granos de café verde, ya que estos últimos son la semilla sin tostar que se obtiene de la cereza madura.
Derivados
Usualmente se desecha el fruto y la piel de la cereza de café, pero también se pueden obtener productos de estas partes, como por ejemplo, hay quienes usan la cáscara de la cereza para hacer té.
También utilizan otros componentes para preparar postres y productos para la piel. Esto representa una ventaja, ya que no se desperdicia el sub-producto.
Conclusión
Ahora tienes otra razón más para amar el café y sus derivados. Cuando tomes tu próxima taza de café en uno de los mejores Coffee Shops de la Isla, podrás tomar en cuenta el largo camino que ha tenido que enfrentar el grano con el que se preparó tu taza.
Y todo comenzó con una cereza: el fruto que nos trae felicidad.