Para muchos de nosotros, disfrutar del olor del café recién colado en la mañana es todo un placer. Pero nuestro ajetreado estilo de vida muchas veces nos impide poder sacar el tiempo para moler el grano y prepararlo con calma. Es por eso que el café en cápsulas, o monodosis, llegó para acoplarse al estilo de vida moderno y revolucionar la manera en que tomamos esta bebida.
A medida que el público se educa sobre lo que conlleva la producción y el disfrute de un café de calidad, se torna más exigente al elegir cuál tomar.
Es por eso que en Coffee Tour Puerto Rico nos preocupamos por brindarte dicho conocimiento, para que puedas disfrutar un café de excelencia en los mejores Coffee Shops de la isla.
¿Cómo surgieron los coffee pods o K-cups?
Los K-cups consisten en una dosis (1 cdta. aproximadamente) de café de molienda fina dentro de una cápsula prefabricada de plástico y aluminio.
Fueron creados en el 2002 por John Sylvan, quien desarrolló su idea para servir porciones individuales de café, a la vez que brindaba la conveniencia de ofrecer diferentes alternativas.
Una invención rodeada de controversias
Ambos formatos de preparación tienen tanto fanáticos como detractores.
Por un lado, las cápsulas de café han captado el interés de los consumidores que buscan agilizar el proceso de preparación, especialmente en las mañanas.
Por otro, los amantes del método de preparación tradicional argumentan que mientras menos se procese el grano, mayor será su calidad, por lo que un café recién molido y preparado por infusión, jamás podrá ser igualado por el encapsulado.
¿Café en cápsulas o tradicional?
Para saber cuál se ajusta a tu gusto y necesidad, compararemos las ventajas y desventajas de las cápsulas frente al café molido tradicional.
Ventajas
• Fácil de usar – No necesitas conocimientos ni herramientas especiales. Cada cápsula tiene la cantidad exacta para preparar una bebida perfecta.
• Rapidez – Una porción de café puede estar lista en uno o dos minutos.
• Limpieza – No requiere mucha limpieza comparado con otras cafeteras, ya que solo basta con retirar la cápsula.
• Variedad accesible – Puedes elegir entre diferentes tipos de café preparados con el molido y prensado exacto.
• Eficiencia en conservación – Ya que el oxígeno provoca la oxidación del producto, el sellado al vacío de las cápsulas proporciona una ventaja para su conservación.
Desventajas
• Falta de compatibilidad – Muchos proveedores requieren que se usen las cápsula de la misma marca, lo que impide usar otra aunque sea más barata o eco-amigable.
• Costo elevado – Utilizar cápsulas puede ser hasta nueve veces más costoso que usar café molido.
• Mayor impacto ambiental – Esta es la principal desventaja. Sin embargo, ante la creciente preocupación por la conservación del ambiente, muchas compañías han establecido programas de reciclaje. También se han creado opciones para perjudicar menos el planeta, tales como:
– Cápsulas biodegradables – Están hechos con materia orgánica, que sirve de composta luego de un corto tiempo.
– Cápsulas reutilizables – Disponibles en plástico y acero. Requieren que los rellenes con café molido, por lo que toma algo de tiempo prepararlos, pero reduce los desechos perjudiciales al planeta.
Conclusión
Al final, tus gustos, estilo de vida y compromiso con el medio ambiente determinarán qué tipo de café elegirás.
Pero recuerda que siempre tienes la opción de visitar los mejores Coffee Shops de Puerto Rico para disfrutar de un excelente café.