En nuestro entorno encontramos elementos que consideramos hechos el uno para el otro, y una de esas combinaciones perfectas lo son el café y los libros, quienes comparten una larga historia de influencia literaria y social.
Reconocemos que el café juega un papel importante en nuestras vidas, ¿pero qué tanto ha calado en la sociedad en la que vivimos?
Continúa leyendo para descubrir hasta qué punto llega la conexión del café con nuestra cultura y literatura.
Y mientras tanto, no olvides que puedes encontrar los mejores Coffee Shops en nuestro directorio.
Influencia Social
Lugares como los cafés literarios, punto de encuentro para lectores e intelectuales que fueron popularizados desde el siglo 18 en muchas ciudades europeas, sirvieron como plataforma para intercambio de ideas filosóficas, políticas y opiniones informales.
Y es que cuando invitamos a alguien a tomar un café, estamos abriendo la puerta a toda una experiencia enmarcada por un ambiente de diálogo y reflexión.
Durante la historia, y especialmente en la actualidad, no podemos negar la influencia del café en diferentes áreas de nuestra sociedad. Desde obras literarias hasta el cine, teatro y la música, podemos identificar la presencia de nuestra amado brebaje.
Influencia Literaria y Cultural
Gracias a la proliferación de las librerías-cafés, el público ha aprendido a asociar el buen café con buenos libros. Y es que dicha unión puede llevar tu experiencia a un nuevo nivel.
La influencia de una buena taza de café en el mundo literario es tan fuerte que se escuchan rumores de que lo que corre por las venas de los escritores no es sangre, sino café.
Son muchos los autores que deben sus obras e inspiración al vínculo especial que han desarrollado con esta bebida. A continuación, algunos de los más sobresalientes:
• Literatura
– J.K. Rowling – La escritora de la popular saga de Harry Potter posee una estrecha relación con el mundo cafetero, ya que prácticamente escribió sus dos primeros volúmenes en una cafetería en Edimburgo.
– Jonathan Swift – Escritor del libro: Los Viajes de Gulliver.
– Voltaire – Además de tomar café para escribir, disfrutaba asistir a lugares como el Café Le Procope para dialogar con los intelectuales de la época.
– Johan Wolfgang Goethe – Muchos lo llaman el padre accidental de la cafeína, ya que su amor por el café lo llevó a investigar tanto la composición como los efectos del mismo. Pidió a su amigo, el científico Friedlieb Ferdinand Runge, que analizara la composición química del café, lo que provocó el descubrimiento de la cafeína en el 1820.
– Otros
– Libros sobre el café como protagonista
– Libros sobre el arte del café
• Poesía
– Carmen Feito Maeso – La poetisa escribió la obra: El olor del café, donde plasma su sentir el mismo.
• Música
– Juan Luis Guerra – La canción Ojalá que llueva café puso a bailar a todos en el 1989.
– Ricardo Montaner – En 2001, popularizó su versión del tema: Moliendo café, compuesto originalmente por José Manzo Perroni en 1958.
Estos son solo unos ejemplos de la gran variedad de obras inspiradas por el café que han dado forma a la sociedad que conocemos; eso sin contar su influencia en el cine, teatro y pintura, entre otros.
Café y Libros: Un Dúo Dinámico
Como se mencionó en un principio, la combinación de el café y los libros es simplemente perfecta.
¿Sabías que beber café y leer tienen algunos beneficios similares que pueden mejorar tu calidad de vida? Entre ellos, podemos mencionar que ambos:
1. Causan placer
Al igual que tomar un buen café nos causa un deleite sensorial, la lectura tiene maneras de hacernos sentir placer. Juntos nos pueden ayudar a escapar, aunque sea por unos minutos, del ajetreo de la vida.
2. Previenen el deterioro cognitivo
Tanto el café como la lectura ayudan a reducir los riesgos de deterioro cognitivo a largo plazo.
3. Te ayudan a ser más productivo
El café es un aliado a la hora de realizar labores que requieren concentración y enfoque. Leer nos ayuda a abrir nuestra mente a nuevas ideas, útiles para la solución de problemas. Ambos beneficios resultan valiosos para desempeñarnos de manera productiva.
4. Pueden ayudarte a vivir más
Un estudio realizado por la Universidad de Yale, encontró que la lectura puede extender tu vida hasta dos años. Mientras que buena taza de café puede, según estudios, disminuir el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca.
Conclusión
Ya sea un libro, una canción o película, recuerda que detrás de lo que tanto amas puede hallarse la influencia de nuestra amada bebida.
Y si quieres disfrutar de un espacio de diálogo y relajación, te ofrecemos los mejores lugares en nuestro directorio.