El mundo del café es más vasto de lo que muchos piensan. Las especies de cafés y sus variedades son increíblemente diversas.
¿Sabías que solamente bajo el género Coffea se han identificado más de 120 especies?
Las más conocidas, por su valor comercial, son la Arábica y la Robusta. Pero existen otras dos que le siguen en importancia y pocos conocen: la Libérica y la Excelsa.
Continúa leyendo para conocer más sobre estas dos especies de café, y no olvides visitar nuestro directorio para disfrutar de una buena taza de café.
Libérica
La especie de café Libérica proviene de Liberia, en África occidental; pero su consumo principal se da en países como Malasia, Indonesia y Filipinas.
Para el 1890, el 90% de las plantas de Arábica a nivel mundial se infectaron con una epidemia de Roya. Esto obligó a los caficultores a considerar como prioridad la resistencia a las enfermedades y plagas.
Optando así por el cultivo de la variedad Libérica, que es mucho más resistente a la roya y se pueden cultivar con mayor facilidad en temperaturas más altas y a menor altitud que la Arábica y Robusta.
Al contar con un sistema de raíces más profundo facilita el crecimiento en diferentes de terrenos. Y sus cerezas pueden llegar a crecer hasta el doble de tamaño que las dos variedades principales.
Otra ventaja es que se puede cultivar entre otros árboles frutales como guineos, piñas y papayas.
Mientras que la relación pulpa y pergamino es de 40:60 en las variedades más populares; en el Libérica es de 60:40, obteniendo un sabor afrutado por la fermentación al secarse de manera natural. Además, los granos absorben más azúcares del mucílago gracias a sus semillas porosas. A causa de esto, se le describe como más dulce que el Arábica.
Excelsa
Fue descubierta en 1903 en África Central. Aunque su presencia en el mundo cafetalero es mínima, el café Excelsa se considera como una especie única, productiva y de alta resistencia a las enfermedades y plagas.
Es una planta arbórea, es decir, parece más un árbol que un arbusto (Arábica y Robusta).
Los productores de este café afirman que un tueste medio-claro produce notas afrutadas y sabores almendrados. Además, la concentración de cafeína es menor en los granos de Excelsa (.86% – 1.13%) que la encontrada en los granos de Arábica (1.2% – 1.5%).
El café Excelsa fue reclasificado en el 2006 a una variedad de la especie Libérica.
Sin embargo, continúan las investigaciones para probar que es una especie por sí sola, ya que a pesar de ser muy parecidas, la estructura cromosómica de ambas presentan diferencias claves. Siendo una de ellas la forma de los granos: los de Libérica tienen forma de almendra y los de Excelsa son más pequeños y redondos.
La confusión que genera esta controversia ha contribuido a que no se cultive y tueste de manera adecuada, por lo que se considera que tiene una baja calidad en taza y un mercado extremadamente pequeño.
¿Posible solución ante el cambio climático?
Tanto las variedades Libérica como Excelsa representan una alternativa ante el calentamiento global.
Al ver que los terrenos se vuelven inutilizables a causa del calor, los caficultores se ven obligados a buscar terrenos más altos y fríos que cumplan con los requisitos de temperatura para las plantas Arábicas.
Ante este reto, ambas especies representan una esperanza para el mercado cafetalero.
Sin embargo, a pesar de sus ventajas, también presentan desafíos en cuanto a los costos de producción.
Las cerezas en la especie Libérica puede darse hasta cinco años después de plantado el árbol y su altura puede alcanzar los 55 pies, lo que dificulta la cosecha.
La variedad Excelsa también presenta sus retos ya que requiere de muchos cuidados y su tiempo de maduración es igualmente extenso.
Conclusión
Aunque no son consideradas comercialmente significativos, tanto el café Libérica como el Excelsa deben ser estudiados y considerados como una alternativa ante la situación climática actual.
La variedad es importante para lograr mayor sostenibilidad y mantener una cadena de producción estable y un producto asequible.
Continúa patrocinando el mercado cafetalero comprando café de calidad en los mejores Coffee Shops de Puerto Rico.