El llamado café de especialidad ha ganado gran reconocimiento durante los últimos años.
Ciertamente, es en lo que pensamos cuando buscamos encontrar un buen Coffee Shop.
Sin embargo, no se trata de un tipo de café, sino de un café hecho con granos de excelente calidad. Y hay quienes aseguran que una vez que pruebas un café con estas características, no regresarás al café comercial (que cuenta con solo matices del aroma, cuerpo y sabor de un café de grado especial).
Continúa leyendo para aprender sobre las características que poseen los cafés de especialidad.
Y recuerda que en nuestro directorio puedes encontrar los mejores coffee shops de la isla para complacer tu exigente paladar.
¿A qué nos referimos con café de especialidad?
La primera vez que se usó el término especialidad para referirse al café fue el 1974. La responsable fue Erna Knutsen, quien lo usó para describir aquel café que se produce en un microclima y que posee un perfil de sabor único y de alta calidad.
Pero hoy en día, la palabra especialidad es utilizada de manera común en muchos lugares. Su definición ha ido cambiando con el paso del tiempo, usándose tanto para el ideal que comprende, como para el sistema de clasificación objetivo, como las normas establecidas por la SCA (Specialty Coffee Association).
Esto ha causado confusión, ya que mientras más generalizamos el término; por ejemplo, usándolo como sinónimo de conceptos como gourmet o tercera ola, o para referirse a la experiencia del café como tal; perderemos la objetividad de lo que en realidad es.
Clasificación por puntuación
Una definición superficial del café de grado especial, es aquel cuyo olor y sabor es evaluado por un catador certificado (por ejemplo un Q-Grader) y obtiene una puntuación de 80 o más (los que obtienen una puntuación inferior son considerados de grado comercial, no de especialidad).
El sistema de puntuación se considera como una gran manera de garantizar que la medida de calidad se mantenga dentro de unos estándares específicos, pero la SCA, ha establecido un segundo grupo de requisitos con los cuales debe cumplir un café de especialidad:
1. No puede tener más de cinco (5) defectos completos en 10 onzas de café.
2. No puede tener ningún defecto primario (granos negros, granos agrios o sobre fermentados, cereza seca o presencia de materia extraña [piedras y palos]).
3. No puede tener fallas ni manchas.
4. No puede tener granos inmaduros (quakers).
5. Los granos por encima o por debajo del tamaño de la malla no puede exceder del 5%.
6. Debe poseer por lo menos un atributo distintivo (cuerpo, sabor, acidez o aroma).
7. Su contenido de humedad debe ser de 9-13%.
Excelencia de principio a fin
Entre los aspectos que se cuidan a la hora de producir un café de grado especial, encontramos:
1. Tipo de grano – Se utilizan solamente granos arábica especialmente seleccionados.
2. Método de recolección– Por medio de la recolección manual se presta gran atención al grano escogido.
3. Responsabilidad social – Se debe certificar el cumplimiento de estándares mínimos de valores éticos y medioambientales.
Conclusión
Aunque la información acerca del cumplimiento de los mencionados estándares de calidad deberían aparecer en las etiquetas de los empaques disponibles en los supermercados, lamentablemente no es así. Por esa razón debes estar bien informado para poder elegir bien tu café.
Pero cuando auspicias los mejores coffee shops de Puerto Rico, puedes estar seguro de que siempre disfrutarás de la excelencia de un buen café de especialidad.