La pandemia debido al COVID-19 ha afectado todos los mercados, el efecto ha sido positivo para algunos y negativos para otros. Conviene conocer un poco el panorama de cómo se comporta el mercado del café en tiempos de pandemia mundial.
En este artículo abordaremos una visión general del mismo, de manera que puedas comprender mejor cómo ha sido afectado el precio del café, la actividad económica basada en este producto y mucho más.
El café en tiempos de pandemia mundial
Durante los primeros seis meses del 2020, el precio del café en el mercado se puede calificar como volátil.
Esto se debe a que las ventas a nivel global cayeron, subieron y volvieron a caer, lo cual afectó notablemente a los productores.
Según un análisis de Euromonitor International, el café incrementó su precio en el mercado de forma abrupta entre febrero y marzo, cuando apenas comenzaba la pandemia mundial.
A mediados de junio, los precios se vinieron abajo, y se ha establecido que la causa de tal desplome en el precio del café fue el cierre de muchas cafeterías en el mundo.
Nuevamente, el valor de este producto volvió a subir a medida que la economía mundial se fue reactivando.
La realidad de los caficultores durante la pandemia mundial
Una realidad innegable es que la crisis debido a la pandemia, aumentó el riesgo para los caficultores. Hubo problema para la cosecha por causa del estado de emergencia en los países.
Tal estado de emergencia impidió el tránsito de personas, y esto originó dificultad en el acceso a mano de obra para la cosecha.
Algunos países exportadores tuvieron que bajar el precio, para cumplir compromisos con compradores internacionales.
Según la International Coffee Organization (ICO), la caída en los niveles de exportación de café entre enero y julio fue del 14%, en comparación con el mismo período del 2019.
¿Cómo será el futuro del café tras la pandemia mundial?
Las expectativas sobre el consumo del café tras toda esta situación que se ha vivido, son positivas.
Según una investigación de Mintel, una agencia de inteligencia de mercado, el cierre de cafeterías y la obligación de las personas de permanecer en casa, e incluso de adoptar modalidades de trabajo como la de Teletrabajo, resultará en un impulso para la venta del café.
De hecho, hay estimaciones sobre el mercado de café en Estados Unidos, que es considerado como el mayor mercado, que apuntan a un incremento del 4.9% en el consumo de café, lo que le permitirá alcanzar una cifra de 15.6 millones de dólares.
La investigación de Mintel, establece que los consumidores están dispuestos a pagar más dinero por café premium ahora.
Conclusión: ya conoces cómo se ha comportado el mercado del café en tiempos de pandemia
Sin duda alguna, el café seguirá liderando el mercado de exportación e importación en muchos países.
Esto significa dos cosas: que el café en tiempos de pandemia mundial sigue siendo un buen negocio, y que, a su vez, sigue siendo un producto para disfrutar.
Así que hoy es un buen día para compartir un café con tu familia o amigos.
Si quieres conocer lugares dónde disfrutar un buen café, explora en nuestro directorio y encontrarás respuestas.