Continuamos celebrando el Mes del Corazón, y en Coffee Tour Puerto Rico celebramos tu amor por el café. Por eso, te ofrecemos una gran variedad de opciones para encontrar una excelente taza de café en nuestro directorio.
En la primera parte de este artículo, mencionamos el estudio publicado recientemente en la revista Circulation: Heart Failure de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés)
Continúa leyendo para enterarte de los resultados del mismo y de cómo pueden beneficiarte.
Los hallazgos
Los datos reflejaron que beber una o más tazas de café negro al día se asocia con un riesgo reducido a largo plazo de insuficiencia cardíaca.
• Entre los participantes del Estudio de Framingham y el Estudio de salud cardiovascular, el riesgo de fallo cardíaco bajó entre un 5% y un 12% por taza de café diaria, comparado con personas que no bebían café.
• Para aquellos en el Estudio de riesgo de aterosclerosis en comunidades, el riesgo de insuficiencia cardíaca no varió entre los que tomaron una taza de café diaria, mientras que hubo una reducción del 30% para quienes bebieron al menos 2 tazas.
• Los resultados resaltan la relevancia de la cafeína en los beneficios mencionados, ya que, en el Estudio de Framingham, beber café descafeinado incrementó significativamente el riesgo de fallo cardíaco. Por otro lado, no hubo ningún efecto (favorable o negativo) en los otros dos estudios.
Hay que considerar que en ninguno de los estudios analizados se disponía de una unidad de medida estándar para el café. Por ejemplo, en la mayoría de los estudios, una taza de café suele pesar 8 onzas; mientras que, la taza “grande” estándar en una cafetería puede alcanzar las 16 onzas.
Tampoco se tomaron en cuenta los diferentes métodos de preparación, como por ejemplo: de dónde provino el grano o que tan “fuerte” estaba el café.
La cafeína juega un papel primordial en el beneficio al corazón
La cafeína es un alcaloide que se encuentra en más de 60 plantas alrededor del mundo, como: semillas, las hojas del café y del té, entre otros vegetales.
Este estimulante del sistema nervioso central nos hace sentir más enérgicos y evitar la somnolencia. Está presente en el café, el té, algunas bebidas gaseosas y el chocolate, pero la cantidad varía según el tamaño, clase y el método de preparación del alimento.
Las cantidades aproximadas de cafeína por ración (150 ml) son:
• Café: 80-60 mg
• Café descafeinado: 3 mg
• Té: 40 mg
• Cola (330 ml): 30 mg
• Chocolate en pastillas (50 g): 20 mg
La cafeína tiene sus ventajas, pero también puede plantear problemas.
¿Cuánto es demasiado?
Según los científicos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), lo que es “demasiado” puede variar de una persona a otra, dependiendo de factores tales como el peso, los medicamentos que pueda estar tomando y la sensibilidad individual.
La FDA sugirió que hasta 400 mg (4 tazas aproximadamente) de cafeína al día parece ser seguro para la mayoría de los adultos sanos.
Hay que mantener en cuenta que cada persona reacciona diferente. Aquellas más propensas a presentar síntomas adversos, y por ende deben ejercer precaución, son quienes:
• Presentan problemas para dormir
• Tienen de diabetes
• Toman ciertos medicamentos
• Son muy sensibles a sus efectos
• Sufren de acidez estomacal
• Padecen de nerviosismo
Conclusión
El café, siempre que sea negro y con cafeína, puede ser parte de un estilo de vida saludable.
Pero, si eres de los que le gusta añadir azúcar y crema a tu café, ten en cuenta las calorías que aportan al mismo. Esto puede conducir a un aumento de peso, “neutralizando” así los beneficios del café para tu salud.
Recuerda: la moderación es la clave para disfrutar un delicioso café mientras le haces un favor a tu corazón.
No olvides explorar nuestro directorio para conocer la gran variedad de opciones para conseguir un café de calidad en Puerto Rico.