La cafetera Moka cuenta con un diseño instantáneamente reconocible por millones de personas alrededor del mundo.
Pero más que un diseño reconocible, es también un emblema cultural para los cafeteros.
Te invitamos a descubrir cuál ha sido el nivel de influencia que la cafetera Moka ha ejercido en la industria del café y cómo revolucionó la preparación casera para siempre.
Pero antes, date la vuelta por un Coffee Shop cerca de ti y disfruta de un delicioso café de especialidad.
¿De dónde salió la Moka?
El inventor y empresario italiano Alfonso Bialetti fue el responsable de crear el primer modelo llamado Moka Express en 1933. Su nombre lo recibió por el puerto de Mocha, que hasta principios del siglo 18 era un puerto importante para exportar café de Yemen a Europa.
En un tiempo en el que el café era considerado un producto de lujo, la moka ganó auge por ser una forma económica y eficiente de preparación de café en la casa.
La venta de más de 20 millones de unidades en poco más de 10 años, provocó que se duplicara el consumo doméstico de café entre 1955 y 1970.
Su diseño es tan sencillo como la preparación
El diseño consta de: la cámara inferior o cilindro; un embudo de filtro extraíble; la cámara superior o colector; y una junta de goma que sirve de sello y lo mantiene en su lugar.
El método de preparación usado es de Infusión mediante presión del vapor y realizarlo es sumamente fácil:
1. Llena la cámara inferior con agua hasta la línea dentro del cilindro.
2. Llena el filtro de embudo con café molido (medio-grueso) y presiona levemente para nivelar el café. Después, pon el filtro en la cámara de la caldera. Es importante que no sobrellene el filtro o presione demasiado el café.
3. Enrosque la cámara superior al cilindro.
4. Coloque la cafetera Moka en la estufa a fuego medio-bajo. Cuando el agua comience a hervir, la presión la impulsará a través del embudo y el café molido hasta que gotee en la sección superior de la cafetera.
5. Al escuchar un suave sonido burbujeante, significa que el café está listo.
Retira la cafetera de la estufa para evitar que se queme.
6. ¡Disfrute a su gusto!
No es un espresso
Aunque muchas veces se comercializan de esta manera, las cafeteras Moka no producen una bebida espresso como tal.
Esto se debe a que la presión en la cámara de la olla es de 1.5 bar (21.76 psi), lo cual no se compara a los 9 bar (130.53 psi) de una máquina espresso tradicional.
La bebida resultante de una cafetera Moka es una taza de café oscuro e intenso, que se encuentra entre un espresso y un café de goteo muy fuerte.
A la conquista del mundo
Si bien hoy en día puedes encontrar una cafetera Moka en el 90% de los hogares italianos, lo que realmente queremos saber es: ¿Qué tal le fue en otros países?
Para 1950, Bialetti comenzó a incursionar en los mercados extranjeros. Así que para finales del siglo 20 ya se habían vendido unos 220 millones de cafeteras, influyendo en gran manera la forma en que preparamos y servimos nuestro café.
Y como dato curioso, el modelo original del Moka Express continúa siendo el más famoso hoy en día.
Legado
Sin importar lo que depare el futuro a esta increíble cafetera, ésta forma una parte crucial de la historia cafetera. Pues logró llevar el café a los espacios domésticos, más allá de los lugares públicos en los que usualmente se servía; así como darle acceso a los menos privilegiados económicamente de disfrutar una buena bebida.
Conclusión
Después de 90 años, la cafetera Moka ha superado la prueba del tiempo y se ha convertido en un elemento imprescindible en nuestros hogares.
Si te gusta el café fuerte y con mucho sabor, esta cafetera es para ti, pero si prefieres un café más suave y con menos acidez, te recomendamos probar el café de goteo.
¡Lo importante es que no te quedes sin tu café!
Busca en nuestro directorio los mejores Coffee Shops de Puerto Rico para que experimentes el mejor café.