¿Alguna vez has escuchado sobre las olas del café?
Quienes se adentran a descubrir las maravillas del mundo del café, inevitablemente se encontrarán en algún momento con este término.
Pero las olas no se refieren al origen del café como tal, sino a las etapas marcadas en la historia por las tendencias de su consumo, influenciadas por los cambios culturales y de industrialización.
Continúa leyendo para descubrir lo que caracteriza a cada una de estas olas.
Encuentra los mejores lugares para disfrutar de un buen café y aprovecha para preguntarle a tu barista sobre la historia de esta maravillosa bebida.
Primera Ola
Se asocia con el acceso masivo a un café de grado comercial, enfocado en lo rápido, eficiente y fácil, no en la calidad.
Por esa razón, para el año 1960 se popularizó el café instantáneo, ya que su obtención y preparación sin mucho esfuerzo sobrepasó el hecho de que poseía un sabor ácido y débil.
Segunda Ola
En la década de 1970 comenzaron a cambiar los hábitos de consumo y la cadena de suministro cobró más notoriedad, concediendo atención e importancia a los aspectos que iban desde la producción hasta el consumidor.
Un mayor reconocimiento de los orígenes del café y un aumento en la calidad del mismo movió a los consumidores a buscar productos preparados por expertos, dando un gran impulso al arte de la apreciación del café.
La creación y evolución de la máquina de espresso también fue parte crucial de esta Segunda Ola.
Esto provocó que las compañías, como Starbucks, hicieran énfasis en las bebidas a base de espresso y las mercadearan como un producto de lujo, no de necesidad como en la Primera Ola. Sin embargo, hay quienes consideran que sus resultados se basaron más en la adición de extras, como cremas y endulzantes, que en la experiencia del café como tal.
Ya para finales de la década de 1990, muchos consideraron que se estaban homogeneizando las técnicas de preparación del café, por lo que decidieron hacerle frente.
Tercera Ola
En respuesta al intento de homogeneización y automatización del café de especialidad, surgió un movimiento que considera el café como algo más que un simple producto.
Es importante recalcar que el café de Tercera Ola no debe ser confundido con el término “café de Especialidad”. El primero se refiere a una actitud hacia la experiencia del café; mientras que el segundo, se refiere a un nivel de calidad del grano mayor de 80 puntos en una evaluación, o sea, lo que se sirve en dicha experiencia.
Para competir con las grandes empresas de la Segunda Ola, los comerciantes revaluaron y dieron un giro a lo que se consideraba la taza perfecta.
La Tercera Ola se caracteriza por aumentar la calidad del café, enfatizar la sustentabilidad, patrocinar el comercio directo e innovar en la creación de métodos de preparación que lleven a la obtención de mayor dulzura, complejidad y perfiles de tueste más suaves.
Los tostadores también optaron por preferir granos del mismo origen, en lugar de usar mezclas, para resaltar su sabor y cualidades.
Pero en esta etapa también se refinó la experiencia del café, combinando la educación, el conocimiento y la hospitalidad.
Ahora, el consumidor obtiene más información que le permite apreciar el gran trabajo que requiere producir un café de alta calidad.
Cuarta Ola
La misma se caracteriza por un mayor entendimiento de los aspectos científicos del café, es decir, un conocimiento profundo y preciso de propiedades como: la química del agua, las plantas del café, el suelo de cultivo, los granos, etcétera.
Igualmente, se le presta mucha atención al detalle y a la experiencia de degustación perfecta.
Conclusión
Gracias al conocimiento adquirido durante estos años, el público prefiere elegir cafés con propiedades específicas que se ajusten a su exigente paladar.
Esto ha impulsado a los productores a continuar buscando cafés con perfiles más definidos que recojan las particularidades tanto del grano como del lugar de cultivo.
Así que, si eres de amante de un buen café de especialidad, puedes estar confiado en que Coffee Tour Puerto Rico siempre te ofrecerá encontrar los mejores Coffee Shops de toda la isla.